Taller presencial: ¿CÓMO DINAMIZAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES?
![]() |
¿CÓMO DINAMIZAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES? Dinamizan: PITER BLANCO Y ANE ARAMENDIA Coordinadores de Solasgune. Un colectivo de trabajo implicado desde hace 20 años en la innovación social y ciudadana. Especializados en el desarrollo de proyectos de participación y autonomía infantil. Colaboran con Francesco Tonucci del CNR de Roma desde el 2001 y son uno de los agentes promotores de la Red Haurren Hirien Sarea de Euskadi. A mediados de los 90 surge Solasgune, como equipo de investigación en torno al juego y lo común, que hoy acompaña procesos vinculados al crecimiento y la salud comunitaria. En enero de 2011 abre las puertas Laboragunea, un nuevo proyecto con el objetivo de ofrecer un espacio a las personas y familias que buscan mejores condiciones para madurar y aprender.
Descripción El taller tiene como objetivo propiciar un acercamiento a las claves de lo que es ser niño/niña en nuestra sociedad actual y sus implicaciones en la vida de esas personas pero, también, en las de las personas adultas. Se trata, no solo, de poder hacer un trabajo de sensibilización sobre la importancia y el derecho a la participación de las personas menores de edad en la gestión de lo colectivo, sino de generar un espacio de conocimiento y reflexión en torno a las herramientas, las metodologías y las formas de relación entre las personas niñas y adultas. Contenidos - Introducción. Fundamentos e investigación sobre el juego. - Certezas. El concepto de persona y sus significados. - Sustrato. Condiciones que colaboran en el desarrollo de las personas: la asistencia. - Decisión. Cómo encarar la tarea de servicio y asistencia. Herramientas, metodologías. - Experiencias y proyectos concretos. Re-conocer prácticas concretas: del mapa al territorio: Consejos de infancia, presupuestos participativos de infancia, laboratorios ciudadanos, a la escuela con amig@s, etc. Metodología Se irán alternando exposiciones y explicaciones teóricas y prácticas con espacios de creación de significado más participativas y dialogantes. Buscando un encuentro entre lo aportado y el significado propio que cada persona quiera elaborar a partir de los conocimientos expuestos. Calendario Jueves 27 de octubre y 3 de noviembre de 2022, de 10:00 a 13:00 Lugar: Centro Cultural Santa Clara. Sala de Convenciones (2ª planta) C/ Casilda Iturrizar, 10. 48920 Portugalete Condiciones de participación: Tendrán prioridad las personas pertenecientes a entidades sociales de Portugalete. El taller es gratuito para el alumnado y el gasto es asumido por el Ayuntamiento de Portugalete. INSCRIPCIÓN |
Última actualización (Lunes, 24 de Octubre de 2022 09:03)